viernes, 30 de octubre de 2009

Roberto Hernandez - Metodologia de la investigacion (Hipotesis)

5.1. ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS?


Las hipótesis nos indican lo que estarnos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formulados a manera de proposiciones. De hecho en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos si son o no son ciertos.

La hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicativas tentativa, no el hecho en sí. El investigador al formularse no puede asegurar que vaya a comprobarse.

EJEMPLOS DE HIPOTESIS?:

1. La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios está relacionada positivamente con la satisfacción sobre la relación entre éstos.

2. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no fumadores.

3. Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, au¬mentan las expresiones verbales dé discusión y exploración de planes futuros personales, mientras que disminuyen las expresiones verbales de discusión y exploración de hechos pasados.

4. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca respecto a éste.

5.2. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar “constructos o construcciones hipotéticas”.

5.3. ¿COMO SE RELACIONAN LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN?

Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio.

5.4. ¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?

Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea a raíz de la revisión de la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura (de la teoría adoptada o la perspectiva teórica desarrollada).

Estamos de acuerdo en que las hipótesis que surgen de teorías con evidencia empírica superan las dos limitaciones que señalan Selltiz y sus colegas (1965), así como en la afirmación de que una hipótesis que nace de los hallazgos de investigaciones anterio¬res vence la primera de dichas limitaciones. Pero es necesario recalcar que también pueden emanar hipótesis útiles y fructíferas de planteamientos del problema cuidado¬samente revisados, aunque el cuerpo teórico que los sustente no sea abundante.

Definitivamente, la calidad de las hipótesis está relacio¬nada positivamente con el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura.

5.5. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA HIPÓTESIS?

1. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. Términos vagos o confusos no tiene cabida en una hipótesis. Por ejemplo: “globalización de la economía , sinergia organizacio¬nal”, son conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros mas específicos y concretos.

2. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es decir, es necesario que quede claro cómo se están relacionando las variables y que esta relación no sea ilógica.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es decir, es necesario que quede claro cómo se están relacionando las variables y que esta relación no sea ilógica.

4. Los términos de la hipótesis y la relación planteado entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad Las hipótesis científicas —al igual que los objetivos y preguntas de investigación— no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación

5.6. ¿QUÉ TIPOS DE HIPÓTESIS HAY?

Existen diversas formas de clasificar las hipótesis, pero en este apartado nos vamos a concentrar en una que las clasifica en: 1) hipótesis de investigación, 2) hipótesis nulas, 3) hipótesis alternativas y 4) hipótesis estadísticas.

5.7. ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN?

Lo que hemos venido definiendo como hipótesis a lo largo de este capitulo son en realidad las hipótesis de investigación. Es decir, éstas podrían definirse como “propo¬siciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos mencionados”. Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. (si son varias) y también se les denomina hipótesis de trabajo. A su vez las hipótesis de investigación pueden ser: 5.7.1. Hipótesis descriptivas del valor de variables que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra Variable 5.7.2. Hipótesis correlacionales Éstas especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos variables (“La inteligencia está relacionada con la memoria”, “La ex posición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, está asociada con la manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual”, etc.); o establecer la asociación entre más de dos variables (“La atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la satisfacción en el noviazgo, se encuentran vinculadas entre sí”, “La inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas, en estudiantes de postgrado uruguayos de ciencias sociales”, etc.). Sin embargo, las hipótesis correlacionales pueden no sólo establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas. Éstas son las que alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. 5.7.3. Hipótesis de la diferencia entre grupos Estas hipótesis se formulan en investigaciones dirigidas a comprar grupos. Por ejemplo, supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro, cuya finalidad es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar cigarrillos para que dejen de fumar, tiene una eficacia diferente que uno en color. Su pregunta de investigación podría ser: ¿es más eficaz un comercial televisivo en blanco y negro que uno en color, cuyo mensaje es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar cigarrillos para que dejen de hacerlo? Y su hipótesis podría quedar formulada así: 5.7.4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad Este tipo de hipótesis no solamente afirman las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un “sentido de entendi¬miento” de ellas. Este sentido puede ser más o menos completo, dependiendo del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa—efecto. 5.8.

5.8 ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS NULAS?

Las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables solamente que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación propone: “Los adolescentes le atribuyen más impor¬tancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las mujeres”, la nula postularía: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales que las adolescentes”. Debido a que este tipo de hipótesis resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación, hay prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investiga¬ción. Es decir, la clasificación de hipótesis nulas es similar a la tipología de la hipótesis de investigación: hipótesis nulas descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto, hipótesis que niegan o contradicen la relación entre dos o más variables, hipótesis que niegan que haya diferencia entre grupos que se comparan —es decir afirmar que los grupos son iguales— e hipótesis que niegan la relación de causalidad entre dos o más variables (en todas sus formas). Las hipótesis nulas se simbolizan como Ho. Veamos algunos ejemplos de hipótesis nulas, que corresponden a ejemplos de hipótesis de investigación que fueron mencionados:

5.9. ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS ALTERNATIVAS?

Como su nombre lo indica, son posibilidades alternativas - ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis de investigación establece: “Esta silla es roja”, la nula afirmará: “Esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “Esta silla es azul”, “Esta silla es verde”, “Esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta a las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. 16 El sentido que en este libro se da a la hipótesis nula es el más común, el de negación de la hipótesis de investigación, que fue propuesto por Fisher (125). No se discuten otras connotaciones o usos del término (v.g., especificar un parámetro de cero) porque pueden crearse confusiones entre estudiantes que se inician en la investigación. Para aquellos que deseen imbuirse del tema, se recomiendan las siguientes fuentes: Van Dalen y Meyer (1984, Pp. 403-404) y sobre todo Henkel (1976, Pp. 34-40). Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investiga¬ción y nula. De ser así, no pueden existir.

5.10. ¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS?

Las hipótesis estadísticas son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticas. Se pueden formular solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o disprobar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es decir, el investiga¬dor traduce su hipótesis de 4 investigación y su hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos. Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadística, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula: 1) de estimación, 2) de correlación y 3) de diferencias de medias. Hablemos de cada una de ellas dando ejemplos. 5.10.1.Hipótesis estadísticas de estimación Corresponden a las que fueron denominadas, al hablar de hipótesis de investigación, “‘hipótesis descriptivas de una variable que se va a observar en un contexto”. Son diseñadas para evalr la suposición de un investigador respecto al valor de alguna característica de una muestra de individuos u objetos, o de una población; y se basan en información previa. Supongamos que, basándose en ciertos datos, un investigador hipotetiza: “el promedio mensual de casos de trastorno psiconeurótico caracterizados por reacción asténica, atendidos en los hospitales de la Ciudad de Linderbuck es mayor a 200”. Y desea transformar esta hipótesis de investigación en una hipótesis estadís¬tica. Lo primero que debe hacer es analizar cuál es la estadística a que su hipótesis hace referencia (en el ejemplo se trata de un promedio mensual de casos atendidos). El segundo paso consiste en encontrar cómo se simboliza esa estadística (promedio se simboliza como ). El tercer paso es traducir la hipótesis de investigación en estadística: 5.10.2.Hipótesis estadísticas de correlación El sentido de estas hipótesis es el de traducir una correlación entre dos o más variables en términos estadísticos. El símbolo de una correlación entre dos variables es “r” (minúscula) y entre más de dos variables “R” (mayúscula). La hipótesis “‘a mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el logro de sus metas primarias” puede traducirse así: Hi: r x y 0 (no es igual a cero, o lo que es lo mismo ambas variables están la correlacionadas) correlación entre dos variables (cohesión y eficacia) Ho: rxy = 0 (“las dos variables no están correlacionadas; su correlación es cero”) Otro ejemplo: Hi: R xyz  0 (“la correlación entre las variables autonomía, variedad y motivación intrínseca no es igual a cero”) Ho: R xyz = 0 (“no hay correlación”) 5.10.3. Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros Valores En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos. Por ejemplo, supongamos que un investigador plantea la siguiente pregunta de estudio: ¿difieren los periódicos “‘Telex” y “‘Noticias” en cuanto al promedio de editoriales mensuales que dedicaron durante el último año al tema del desarme mundial?17 Su hipótesis de investigación podría ser: “Existe una diferencia entre el promedio de editoriales mensuales que dedicó, durante el último año, al tema del desarme mundial el diario “Teles”, y el que dedicó el diario ‘Noticias”’. La estadística que se compara entre los grupos (editoriales de “Telex”, un grupo, y editoriales de “Noticias”, otro grupo) es el promedio (X). La hipótesis estadística se formularía así: es diferente Hi: 1  2 (promedio del grupo 2) (promedio del grupo uno) Ho: 1 = 2 (“No hay diferencia entre los promedios de los dos grupos”) Con otra estadística (porcentaje) y tres grupos, se obtendrían hipótesis estadís¬ticas como las siguientes: Hi: %1  %2  %3 (“Los porcentajes de los tres grupos son distintos”) Ho: %1 = %2 = %3 (“No hay diferencias”)

5.11. ¿EN UNA INVESTIGACIÓN SE FORMULAN Y EXPLICITAN LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, NULA, ALTERNATIVA Y ESTADÍSTICA?

No hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores al respecto. Uno puede leer en un artículo de una revista científica un reporte de investigación donde sólo se establece la hipótesis de investigación; y, en esa misma revista, leer otro artículo en donde únicamente se establece la hipótesis nula; un tercer artículo en el cual se pueden leer solamente las hipótesis estadísticas de investigación y nula (o nada más una de ellas); un cuarto artículo que contiene la hipótesis de investigación y las alternativas traducidas en términos estadísticos; un quinto artículo donde aparecen las hipótesis de investigación, nulas y alternativas, con sus hipótesis estadísticas correspondientes. Esta situación es similar en los reportes presentados por un inves¬tigador o una empresa dedicada a la investigación. Igualmente ocurre en tesis, estudios de divulgación popular, reportes de investigación gubernamental, disertaciones doc¬torales, libros y otras formas para presentar estudios y análisis de muy diversos tipos. En estudios que contienen análisis de datos cuantitativos, son comunes las siguientes opciones: 1) hipótesis de investigación únicamente, 2) hipótesis de investigación más hipótesis estadística de investigación más hipótesis estadística nula, 3) hipótesis estadísticas de investigación y nula. Asimismo, algunos investigadores sólo explicitan una hipótesis estadística (nula o de investigación) presuponiendo que quien lea su reporte deducirá la hipótesis contraria. Incluso hay quien omite presentar en el reporte sus hipótesis, pensando que el lector las habrá de deducir fácilmente o que el usuario del estudio no está familiarizado con ellas y no le interesará revisarlas (o no tienen sentido para él). Nuestra recomendación es que todas se tengan presentes (no sólo al plantear las hipótesis sino durante toda la investigación). Esto ayuda a que el investigador siempre esté alerta ante todas las posibles descripciones y explicaciones del fenómeno que estudia; así podrá tener un panorama más completo de lo que analiza. Pero le aconsejamos que escriba en su reporte (explicite) las hipótesis que crea conveniente incluir para que los usuarios, consumidores o lectores de la investigación comprendan mejor el propósito y alcances de ésta.

5.12. EN UNA INVESTIGACIÓN, ¿CUÁNTAS HIPÓTESIS SE DEBEN FORMULAR?

Cada investigación es diferente. Algunas contienen una gran variedad de hipótesis porque su problema de investigación es complejo (v.g., pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y no más ni menos. Desde luego, la investigación del comportamiento humano es compleja y no resulta extraño leer estudios con múltiples hipótesis, pero de ningún modo es un requisito.

5.13. ¿EN UNA INVESTIGACIÓN SE PUEDEN FORMULAR HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS DE UNA VARIABLE, HIPÓTESIS CORRELACIONALES, HIPÓTESIS DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS E HIPÓTESIS CAUSALES?

La respuesta puede ser “si”; en una misma investigación se pueden establecer todos los tipos de hipótesis porque el problema de investigación así lo requiere. Por ejemplo, supongamos que alguien ha planteado un estudio en una determinada ciudad latino¬americana, y sus preguntas de investigación son, entre otras: ¿Cuál será a fin de año el nivel de desempleo en la ciudad de Baratillo? ¿Cuál es el nivel promedio de ingreso familiar mensual en la Ciudad de Baratillo? ¿Existen diferencias entre los distritos (barrios, delegaciones o equivalentes) de la Ciudad de Baratillo en cuanto al nivel de desempleo? (¿Hay barrios o distritos con mayores índices de desempleo?) ¿cuál es el nivel de escolaridad promedio en los jóvenes y las jóvenes que viven en Baratillo? y ¿existen diferencias por sexo al respecto? ¿Está relacionado el desempleo con incrementos de la delincuencia en dicha ciudad? ¿Provoca el nivel de desempleo un rechazo contra la política fiscal gubernamen¬tal? Las hipótesis del estudio podrían ser: “El nivel de desempleo en la Ciudad de Baratillo será del 15% para fin de año” (Hi: % = 15). “El nivel promedio de ingreso familiar mensual oscila entre 55 000 y 65 000 pesos oro.18 “(Hi: 65 001 > > 54 999). “Existen diferencias en cuanto al nivel de desempleo entre los distritos de la Ciudad de Baratillo” (Hi: 1  2  3  k). “A mayor desempleo, mayor delincuencia” (Hi: rxy  0). “El desempleo provoca un rechazo contra la política fiscal gubernamental” (Hi:X Y). En el ejemplo, encontramos todos los tipos generales de hipótesis. Asimismo, podemos ver que hay preguntas que no han sido traducidas en hipótesis. Ello puede deberse a que es difícil establecerlas ya que no se dispone de información al respecto.

 5.14. ¿QUÉ ES LA PRUEBA DE HIPÓTESIS?

Como se ha venido mencionando a lo largo de este capítulo, las hipótesis científicas se someten aprueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo a lo que el investigador observa. De hecho para esto se formulan. Ahora bien, en realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular, fue apoyada o no. Desde el punto de vista técnico no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra.19 Desde luego, cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá ésta; y por supuesto, es válida para el contexto (lugar, tiempo y sujetos u objetos) en el cual se comprobó. Al menos lo es probabilísticamente. Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos. Y como señala Kerlinger (1979, p. 35): “Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser some¬tidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo”.

5.15. ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS?

Es posible que alguien piense que con lo expuesto en este capítulo queda claro cuál es el valor de las hipótesis para la investigación del comportamiento. Sin embargo, creemos que es necesario ahondar un poco más en este punto, mencionando las principales funciones de las hipótesis. 1. En primer lugar, y como ya se dijo, son las guías de una investigación. El formularlas nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetos de un plan administrativo. “Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser solucio¬nes a(los) problema(s) de investigación, silo son o no, efectivamente es la tarea del estudio” (Selltiz, et al., 1965). 2. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno al cual está asociado o hace referencia. Si la evidencia es en su favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en su contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes (Black y Champion, 1976). 3. La tercera función es la de probar teorías, si se aporta evidencia en favor de una. Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia en su favor, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanto más evidencia haya en favor de aquéllas, más evidencia habrá en favor de ésta. 4. Una cuarta función es la de sugerir teorías (Black y Champion, 1976). Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para está. Esto no es muy frecuente pero ha llegado a ocurrir.

5.16. ¿QUÉ PASA CUANDO NO SE APORTA EVIDENCIA EN FAVOR DE LA(S) HIPÓTESIS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN?
 
No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos pasantes que acaban de analizar los datos de su tesis (que es una investigación): Elena: “Los datos no apoyan nuestras hipótesis” Roberto: “ ¿Y ahora qué vamos a hacer?, nuestra tesis no sirve” Elena: “Tendremos que hacer otra tesis” Es decir, no siempre los datos apoyan las hipótesis (desde el principio del capítulo se dijo que el formular una hipótesis no asegura que vaya a comprobarse). Pero el que los datos no aporten evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. Claro que a todos nos agrada que lo que suponemos concuerde con nuestra realidad inmediata. Si afirmamos cuestiones como: “Yo le gusto a Brenda”, “El grupo más popular de música en esta ciudad es mi grupo favorito”, “Va a ganar tal equipo en el próximo campeonato nacional de fútbol”, nos resulta satisfactorio que se cumplan. Incluso hay quien formula una presuposición y luego la defiende a toda costa, aunque se haya percatado de que se equivocó. Es humano. Sin embargo, en la investigación del comportamiento el fin último es el conocimiento, y en este sentido, también los datos en contra de una hipótesis proporcionan conocimiento (tal y como se acaba de comentar: “y aún si la evidencia es en contra de la hipótesis, sabemos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes”). Lo importante es analizar por qué no se aportó evidencia en favor de las hipótesis y contribuir al conocimiento del fenómeno que se está investigando.
 
5.17. ¿COMO PARTE DE LA FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS DEBEN DEFINIRSE CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES DE ÉSTA?
 
Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos: 1. Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación compartan el mismo significado respecto a los términos o variables incluidas en las hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas. Por ejemplo, el término “novios” puede significar para alguien una relación entre dos personas del sexo opuesto que se comunican interpersonalmente con la mayor frecuencia que les es posible, que cuando están “cara” a “cara” se besan y toman de la mano, que se sienten atraídos físicamente y comparten entre sí información que nadie más comparte. Para otra persona podría significar una relación entre dos personas del sexo opuesto que tiene por objeto contraer matrimonio. Para una tercera persona, una relación entre dos personas del sexo opuesto que mantienen relaciones sexuales íntimas; y alguien más podría tener alguna de ras concepciones anteriores, excepto por “‘lo del sexo opuesto”. Y en caso de que se pensara en llevar a cabo un estudio con parejas de novios, no sabríamos con exactitud quiénes podrían ser incluidos en él y quiénes no, a menos que se definiera con la mayor precisión posible el concepto “novios”. Términos como “actitud”, “inteligencia”, “aprovechamiento” pueden tener varios significativos o ser definidos en diferentes formas. 2. Aseguramos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad, a través de los sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las hipótesis). 3. Poder confrontar nuestra investigación con otras similares (si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “‘si hablamos de lo mismo”, y si esta comparación es positiva, podremos confrontar los resultados de nuestra investigación con los resultados de otras). 4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables (y no sólo las hipótesis), han sido contextualizadas.

Mario Tamayo Tamayo - El proceso de investigacion cientifica (Hipotesis)

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA HIPÓTESIS:

1. Debe probarse.
2. Establece una relación de hechos.
3. Los hechos que relaciona son variables.
4. La relación que se establece es de causa, efecto.

CLASE DE ENUNCIADOS:

1. La edad media de los estudiantes de medicina de la universidad X de 26 años.

2. Los estudiantes de medicina de la universidad X tienen una edad media de 26 años.

El supuesto que presenta la hipótesis se expresa, como lo hemos dicho, por medio de enunciados. Si ellos son verdaderos, pasan a formar parte de un cuerpo de conocimientos científicos; si son falsos, se los descarta. Existen dos clases de procedimientos:

• Procedimientos lógicas
• Procedimientos empíricos

IMPORTANCIA DE HIPOTESIS:

• La hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema.
• La hipótesis deben ser modificadas de acuerdo con los resultados de investigaciones.

Por lo tanto, cuando se emplean para diseñarla se dominan frecuentemente hipótesis de trabajo, ya que el investigador puede formular diversas hipótesis para ser sometidas a prueba.

REQUISITOS DE LA HIPOTESIS:

1. Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límites.

2. Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que sirva de base a interferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados. Se requiere que las hipótesis establezcan relaciones cuantitativas entre variables.

3. Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimientan, al menos en parte, sobre hechos ya conocidos en el campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no deben establecer implicaciones contradictorias o inconscientes con lo ya veri fijado en forma objetiva. Debe establecerse un todo armónico entre hipótesis y hechos.

DIFICULTADES PARA LA FORMULACION DE HIPOTESIS:

Las principales dificultades con las cuales tropieza un investigador al formular hipótesis. Son tres:

1. Falta de conocimiento o ausencia de claridad en el marco teórico.
2. Falta de aplitud para la utilización lógica del marco teórico.
3. Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida forma.

HIPOTESIS DESCRIPTIVAS Y EXPLICATIVAS:

Podemos formular situaciones de la hipótesis descriptiva de la siguiente forma:

1. Entre el 25 y el 30 por ciento de los estudiantes de tal colegio son fumadores
2. Los estudiantes que están motivados políticamente también mostraran más interés por la historia que por las matemáticas.
3. El interés por las audiciones radiales deportivas disminuye con la edad de la persona.

Por otra parte, en situaciones en las que estamos interesados, centramos nuestro interés en el por qué de tales hechos. Así, podemos predecir por medio de la hipótesis explicativa que tal o tales hechos ocurrirán
(O han ocurrido) en virtud de tal o tales otros.

TIPOES DE HIPOTESIS:

La siguiente clasificación presenta un primer grupo de los formulaciones diferentes, un segundo grupo clasificado por un objeto y extensión, y un tercer grupo de hipótesis sueltas o de diversa denominación.

CUALIDADES DE UNA HIPOTESIS BIEN FORMULADA:

Generalidades y especificad. Dos cualidades que deben complementarse en equilibrio prudente, que se denomina nivel optimo de generalización.
La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la explicación conceptual de lo singular. Para que sea especifica debe permitir el desmenuzamiento de las operaciones y predicciones.

1. Deben ser las hipótesis claras: Ya habíamos indicado que la hipótesis es un enunciado y, como todo enunciado, esta constituida por conceptos que el enunciado relaciona, asi la hipótesis existe una relación inversa entre el nivel de ingreso familiar de la familia.

2. La Hipótesis debe ser especifica: El enunciado que expresa la hipótesis debe ser tal que sus términos o conceptos sean claramente compresibles y que expresan sin ambigüedades el referente empírico, esto es, las características de la realidad q que se refieren.

3. La hipótesis debe tener referente empírico: Con esta expresión se quiere significar que una hipótesis debe siempre referirse a características de la realidad que, en principio, pueden ser observables.

4. Debe ser posible disponer de técnicas para someter a prueba la hipótesis: Esta característica está claramente relacionado con la característica anterior. Puede ser posible que para la hipótesis que tiene referente empírico no se disponga todavía de medios conducentes a realizar las observaciones.

5. La hipótesis debe ser relacionada con teoría: Existe una relación inversa entre el nivel de ingreso familiar y el tamaño de la familia, cuando la edad de los padres se mantiene constante. De las consideraciones o argumentos anteriores puede resultar un modelo teórico de las relaciones entre variables dentro las cuales se inserta nuestra hipótesis como expresión de una particular y especifica relación.

martes, 20 de octubre de 2009

Mauro Wolf - La investigacion de la comunicacion de masas

Wolf toma como tema principal el análisis de la comunicación en masas, la cual es un elemento muy importante en el libro de Torrico, sin embargo no es su principal fenómeno de estudio.

Wolf divide su estudio en dos partes fundamentales:

Estructural funcionalista:

Describe a la comunicación como un mecanismo de estimulo y respuesta para la integración y mantenimiento de un sistema, para el equilibrio social y la subsistencia de todos, con un objetivo personal, que en una sociedad este objetivo será común.


La teoria critica:

Es una perspectiva no opuesta, pero que va por diferentes caminos a la anterior; y plantea que la sociología se convierte en crítica de la sociedad desde el momento en que no se limita a describir los procesos sociales, sino que los compara. La teoría crítica se propone a realizar lo que a la sociedad se le "escapa" o posterga, lo cual resulta ser una valoración crítica.

lunes, 19 de octubre de 2009

Erick R.Torrico Villanueva – Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación

Introducción:

La comunicación va rumbo a su primer centenario como objeto de interés para el saber científico social; no obstante, continúa como un campo en construcción, afectado por un síndrome de debilidad epistemológica y acostado no solo por indefiniciones interés sino sobre todo, por no reconocimientos externos.

Capitulo 1 - Un campo disciplinario

De todas formas este es un asunto fundamental, la antigüedad del fenómeno, su carácter socialmente basal y su prestigio e incidencia en aumento han permitido que se estructure una conceptualización universal de la comunicación.

1.1. La sociedad de la comunicación:

La comunicación es substancialmente social que implica una relación entre, por los menos dos sujetos que manifiestan – mediante codificaciones simbólicas. El interés predominante en tales formulaciones se ha concentrado en utilidad de la comunicación para emisores o receptores o en las tecnologías que la facilitan y sus impactos aparte de haber reducirlo el ámbito comunicacional general al de los procesos masivos y electrónicamente libertados.

1.2. Un objeto multidimensional:

Por lo común los conceptos especializados, se pensó a reconocer ese objeto en los medios y otra vez particularmente en los masivos; de ahí se derivo el énfasis en los efectos y funciones de los contenidos y poco más tarde en los mensajes y los significados. Esa trayectoria predominante hizo que la fragmentación del proceso comunicacional donde se convierta en una constante de las investigaciones y teorizaciones consecuentes, al igual que condujo a que disciplinas marchasen erigidas como las mas indicadas de cada etapa para emprender la comprensión y el estudio científicos de dicho fenómeno.

1.3 Tendencias intelectuales insuficientes:

Se puede señalar cinco grandes tendencias intelectuales que han marcado, hasta ahora, las teorizaciones sobre la comunicación: el tecnologismo, el pan – comunicacionismo, el catastrofismo, el mecanismo y el moralismo.

• El tecnologismo , inspirado en las ideas evolucionistas del progreso.

• El pan – comunicacionismo es fruto tanto de la concepción cibernética sobre que la vida se define por la administración de relaciones complejas de intercambio de información.

• El Catastrofismo nació tanto con los sociólogos conservadores de la cultura Dwight McDonald y Edward Shils. Se explica por la preocupación común que ellas plantean, respectivamente, acerca de que la cultura de masas y la industria cultural promueven una degradación de la cultura ilustrada.

• El Mecanismo resulta de la aplicación indiscriminada de que se fue y sigue siendo objeto la analogía arquitectónica que Karl Marx usaba a veces para hablar de estructuración de las relaciones sociales por la economía.

• El Moralismo, por último, proviene de dos corrientes: una propia de cierto voluntarismo empresarial privado y la focalización de los intereses.

1.4 Un espacio de conocimiento complejo:

La realidad social, como objeto global de conocimiento es un constructo histórico – social y pluridimensional. Esto significa por una parte que el ser de lo que para su estudio es definido como real social, bueno además de tener lugar en una determinada convergencia espacio temporal proviene de una acción humana de índole colectiva ya más o menos coordinada.

Capitulo 2 – Las matrices teóricas sociales:

Una teoría es una red sistemática de conceptos de mayor o menor amplitud y producto de la observación concreta que expone articuladamente tanto los aspectos fenoménicos de una determinada zona de la realidad como ciertos relaciones de tipo casual o correlacional que ofrecen una interpretación de los hechos que tiene lugar en ella.

2.1 La cuestión de la teoría:

Pese a la importancia que posee como origen, fundamento y fin de la investigación científica, no todos terminan de reconocer el valor y la utilidad de la teoría, lo que muchas veces la condena a la caricaturesca e inoperante creencia de que trata apenas de un conjunto teórico incontrastable en la práctica.

2.2 Sentido y usos de los paradigmas teórico – sociales:

Se puede concluir que un paradigma teórico – social es una matriz racional, ósea una marco articulado de conceptos desde o a través del que se puede mirar una zona dada de la realidad social para conocerla en términos científicos. En otro sentido el paradigma es un molde teórico generador de teorías, condicionador de visiones y posibilitador de aprehensiones conceptuales.

2.2.1 ¿Crisis paradigma?

Este tema, que es mucho más complejo, la explosión tecnológica, pero fundamentalmente la casi completa desestructuración del sistema del socialismo real y el más o menos simultáneo pasó de la fase capitalista transnacional a la global e informatizada – permitieron el afianzamiento de una forma de pensar considerada posmoderna que implicaría una superación pretendidamente definitiva de los presupuestos básicos de la racionalidad moderna.

2.3 El Estructural – Funcionalismo

Fue y es sin duda una de los matrices teóricos más relevantes para la investigación de la sociedad, hasta el punto de casi hasta la década de 1970 se erigió como el paradigma dominante de la sociología contemporánea, esto es como un practico sinónimo de sociología.

2.4 La dialítica critica

Mas simplemente conocido como marxismo fue y es otro paradigma fundamental para el conocimiento de lo social y su importancia se explica tanto porque se alzo como la versión radicalmente opuesta a las vertientes estructural funcionalistas – incluidas las que asumen el conflicto y la tensión como uno de sus componentes como por sus aplicaciones y efectos político concretos en la historia contemporánea.

2.5 El Estructuralismo

La concepción estructuralismo en la teoría social fue inspirada por el padre de la lingüística, el suizo Ferdinand se Saussure, el estructuralismo es la priorización del papel de la estructura sobre las artes que la componen, de donde se deriva su interés por estudiar su naturaleza abstracta de totalidad solidaria o relacional de la misma y no sus aspectos de contenido ni sus conexiones con lo entornos sociales.

2.6 El Sistemismo

Es la cuarta matriz teórica y, con seguridad, la que tiene mayores pretensiones de cientificidad y universalidad, esta perspectiva surge como reacción ante la forma analítica que adquirió la ciencia desde tiempos de la ilustración. Este campo no solo fragmenta la realidad como objeto de estudio sino que atomiza el campo del conocimiento en múltiples áreas cuyas disciplinas resultantes no siempre son compatibles entre sí y complementarias.

Capitulo 3 – Niveles y pluralismo en las teorías de la comunicación:

Desde un punto de vista analítico, la comunicación no es sino una de las dimensiones de la realidad social, aunque tiene la particularidad de ser transversal a prácticamente todos los demás.

3.1 Teorías generales, particulares y específicas

Las teorías son horizontes de sentido más o menos limitados en su cobertura de visibilizacion y decibilidad de lo real, de todas formas, lo que interesa resaltar es la distribución de las teorías en niveles y sus respectivas interacciones.

3.2 Pluralismo en la producción teórica en comunicación

En este sentido las teorías comunicacionales caractizadas ya como una manifestación de las teorías sociales particulares, expresan varias concepciones del mismo objeto de estudio, con todo lo que tales formas de ver objeto de estudio con todo lo que tales formas de ver conllevan, tanto en lo concerniente a la percepción de la naturaleza y la estructura de dicho objeto como a los aspectos metodológicos de su aprehensión cognoscitiva e incluso a las maneras practicas de su realización.

3.3 Un vistazo al estado de la cuestión en Iberoamérica

De todos modos, a lo largo de los casi 30 años transcurridas desde entonces, los trabajos efectuados en este sentido, incluyendo algunos de origen español, son más bien escasos y se orientan preferentemente a compilar los textos y modelos de autores ajenos a la zona iberoamericana y además sin que haya en la mayoría de los casos, la mediación de criterios de articulación teórica de la ideas formalizaciones presentadas.

Capitulo 4 – Periodos y abordajes en las teorías de la comunicación:

4.1 Ubicación y periodización históricas condicionantes

Es el establecimiento de periodos, no obstante, si a tener rigor académico, demanda la identificación de una razón sustancial que permita, en función de los cambios que registre durante una temporalidad larga, segmentar este lapso mayor en un número dado d trayectorias parciales.

4.2 Aproximación a los periodos económico – políticos

El decurso de la historia mundial desde principios del siglo XX hasta la actualidad ha estado caracterizado por una pugna permanente además de recurrentemente violenta entre actores estatales con similares objetivos de hegemonizacion, continental primero y global después.

4.3 De las matrices a los enfoques

Se divide en:

• Abordaje pragmático – es la preocupación central de los efectos prácticos y de los procesos de comunicación mass – mediática y contribución a la estabilidad macro social. Su inspiración, en líneas generales deviene del estructural – funcionalismo, el estructuralismo y el sistemismo.

Sus enfoques son:

- La transmisión eficiente y eficaz; Autores: Weaver, Shannon,y Lasswell.

- La generación de efectos; Autores: Lasswell, Lazarsfeld,y Berelson.

- El cumplimiento de funciones; Autores: Lazarsfeld,y Berelson.

- La influencia personal; Autores: Katz, Merton,y Beltrao.

- La presión grupal; Autores: Lewin, Festinger,y Allport.

- La difusión de innovaciones; Autores: Schramm, Lerner,y Katz.

- Los usos y gratificaciones; Autores: Katz, Blumter,y McQuail.

- El establecimiento de agenda; Autores: Lippman, Shaw, y Cohen.

- La espiral del silencio; Autores: Noelle Newmann.

- Las estructuras de los mensajes; Autores: Morris, Pierce y Jakobson.

• Abordaje socio – técnico: pragmático a si modo hace énfasis en las relaciones entre sociedad y tecnología pero especialmente en las consecuencias de las tecnologías comunicacionales sobre la estructuración de la vida social y sobre la naturaleza y características del propio proceso de la comunicación.

Sus enfoques son:

- La cultura de masas; Autores: Hauser, Bell y Mac.

- El determinismo tecnológico; Autores: Sartori, Thompsony Brzezinski.

- Ciencia, tecnología y sociedad; Autores: Winner, Bell y Castells.

• Abordaje critico: que pone una cuestión los supuestos de los anteriores y asume la comunicación como un lugar y un componente de la lucha por la liberación y la transformación sociales.

Sus enfoques son:

- La ideología dominante; Autores: Marx, Engels y Mattelart.

- Las estructuras significantes; Autores: Lukas, Goldmann, y Veron.

- La construcción de hegemonía; Autores: Gramnsci, Silva y Esteinou.

- Los aparatos ideológicos del Estado; Autores: Althusser, Schiller y Esteinou.

- La industria cultural; Autores: Horkheimer, Pasquali, y Adorno.

- La dependencia cultural; Autores: Beltran, Ford y Muraro.

- El imperialismo cultural; Autores: Schiller, Chomsky y Beltran.

- El nuevo orden internacional de la información la comunicación; Autores: Pasquali, Beltran y Somavia.

- La comunicación alternativa y popular; Autores: Simpson, Schmuler y Prieto.

- La economia politca e la información y la comunicación; Autores: Schiller, Lyon y Garnharm.

• Abordaje Político – Cultural: que resulta de la integración no siempre coherente ni ideológicamente consecuente entre elementos contemporáneos de la visión crítica y otros procedentes del método hermenéutico en antropología, y se preocupa por los vínculos comunicación cultiva, la recepción resemantizadora de los contenidos masivos, la recepción activa o además en ocasiones por las democratización comunicacional.

Sus enfoques son:

- Los estudios culturales; Williams, Thompson y Hoggart.

- Las practicas micro resistencia; Autores: Certeau y Barbero.

- La recepción critica; Autores: Bajtin, Eco y Blanco.

- Las mediaciones; Autores: Serrano, Barbero y Cruz.

- Las multimediaciones; Autores: Orozco y Vesallo de Lopes.

- Los frentes culturales; Autores: Cirece y Gonzales.

- El consumo cultural; Autores: Garcia, Sunkel y Bisbal.

- La medio logia; Autores: Debray.

domingo, 18 de octubre de 2009

Roberto Hernández – Metodología de la investigación

La idea nace de un proyecto de investigación:

Introducción: El capitulo plantea la forma como se inician las investigaciones mediante ideas.

Objetivos de aprendizaje:

Que los alumnos:

1. Sean capaz de formar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica.

2. Conozcan las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas.

1.1 ¿Cómo se originan las investigaciones?

Las investigaciones se origen en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen la primera aproximación a la realidad que habrá de investigarse.

Fuentes de ideas de investigación:

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos, teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas.

Como surgen las ideas de investigación:

Una idea puede surgir donde se juntan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, universidades. Etc.)

Igualmente las ideas pueden generarse al leer una revista de divulgación popular como sea un artículo sobre la política exterior norteamericana.

Vaguedad de las ideas iníciales:

Las mayoría de las ideas iníciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más exactos y ordenados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976) cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.

Necesidad de conocer los antecedentes:

El conocer lo que se ha hecho con respeto a un tema ayuda a:

1. No investigar de la misma manera. Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que se puede conseguirse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en uno poco medianamente conocido o dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente.

2. Estructurar más formalmente la idea de investigación. Por ejemplo, una persona al ver un programa que incluyen actos de alto contenido de sexo. Puede interesarse por llevar a cabo una investigación en torno a este tipo de programas.

3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación (psicología, sociología, antropología y comunicología). En efecto, aunque los fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden ser desarrollados en diversas formas según la disciplina dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la investigación.

Investigación previa de los temas:

Es evidente que, cuanto mejor e conozco un tema, el proceso de afinar la idea será más eficaz y rápido. Podrimos decir que hay:

a) Temas ya investigados, estructurados y formalizados.

b) Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.

c) Temas poco investigados y poco estructurados.

d) Temas no investigados.

Como generar ideas:

Danke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre las cuales destacan:

a) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal

b) Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si novedosas. En muchas ocasiones es necesario actualizar o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en contextos diferentes.

c) Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. En otros casos las ideas dan origen a investigaciones que ayudan a resolver problemas.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Rossana Barragan - Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación

UNA INVESTIGACIÓN:

Debería por tanto hacer ostensible las siguientes características:

a) Presentar un tema perfectamente definido y un problema visiblemente expresado que por lo tanto emita la teoría con la investigación real.

b) Encontrar explicaciones y afirmaciones concretamente argumentadas de tal manera que no sean fácilmente refutadas y cuestionadas.

c) Tener coherencia y lógica interna.

d) Que las explicaciones y afirmaciones sean producto de un trabajo.

e) No tener un acercamiento ingenua.

f) Tener en cuenta el estado en el que se encuentra la investigación sobre el tema y el problema respetado.

g) Modular la relación que corresponde entre la investigación y teoría.
Disposiciones para la investigación y responsabilidad “científica” y académica:
Llevar a cabo las siguientes series de disposiciones:


a) Capacidad de observación y cuestionamiento:
Debe existir una predisposición de observación hacia lo que nos rodea y hacia lo que leemos.
b) Amplitud y pensamiento analítico – critico:

Es importante porque de lo contrario el pensamiento se convierte en una prisión que impide plantearse problemas resolverlos. Implica una actitud no dogmatica ni mecanicista.
Supone también reconocer las dificultadas del conocimiento, la lógica de otras teorías, las argumentaciones opuestas a las de uno y tener la capacidad de ser autocritico y abierto a escuchar lo que otros sustentan y defienden.
El espíritu crítico, por otra parte es una actitud que debe prevalecer hacia uno mismo, hacia los materiales con los que trabaja y hacia otros trabajos.
c) Paciencia y tenacidad:
Son basas porque el entusiasmo inicial puede pasar. La paciencia permite la puntualidad y el cuidado que existir en las etapas de la investigación: desde escribir un proyecto hasta realizarlo y presentarlo.
d) Creatividad:
“Es importante en todo momento”: desde la construcción de nuestro tema de investigación, pasando por las soluciones que debemos implementar para innumerables problemas, hasta las etapas del análisis e
Interpretación de los materiales con los que trabajamos.

e) Ética en la investigación:
Se trata de una actitud respeto hacia la opinión de autores y colegas, lo cual implica que si utilizamos sus ideas debemos mencionarlas porque lo contrario sería incurrir en un plagio.

Las distintas facetas de la responsabilidad “científica” y académica son:
a) La responsabilidad hacia los investigadores.
b) La responsabilidad hacia la “conciencia académica.”
c) La responsabilidad hacia el foro de colegas – investigadores que debe reflejarse de manera concreta de manera muy clara en la integridad que se debe tener respecto a los “datos” y los “investigados.”
d) La responsabilidad hacia el país se expresa en la sensibilidad hacia sus problemas de desarrollo, su pobreza, su multiculturalidad, sus patrones de interacción social, cultural y política.
e) La responsabilidad hacia el universo político, evitando favores políticos y impugnando la posibilidad de adaptar y adecuar resultados por razones político – ideológicos.
Los tipos de investigación:
Existen no solo varios tipos de investigación sino, también, varias maneras de distinguir y categorizar esas variantes investigativas.
Unidades que no hay que hacer durante un proyecto de investigación:
a) No elegir temas panorámicos, demasiado globales y amplios.
b) No pretender hacer la investigación.
c) No realizar una investigación sobre temas que no están ligados a la realidad boliviana.
d) No trabajar sobre un tema global y no delimitado espacial y cronológicamente.
El proceso de construcción del tema: de un interés general a un tema delimitado:
El proceso puede ser visto en varias etapas:

1.1) Plantear intereses y temas
· Encontrar un interés amplio
· Provenir a realizar una lluvia de ideas
1.2) Delimitar el tema
· Delimitación cronológica ¿En qué periodo?
· Delimitación espacial. ¿Dónde y en qué lugares?
· Delimitación temática.
1.3) Análisis del tema elegido
· Definición: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?
· Análisis de las partes y del todo: ¿Cuáles son las partes y del todo.
· Causas consecuencias: Preguntarse sobre los cambios en el tiempo y sus causas.
1.4) De temas delimitados a preguntas
Las preguntas pueden establecerse por uno mismo o a través de las lecturas.
· Permiten plantear lo que no conocemos bien o lo que no entendemos.
· Plantear preguntas utilizando: Quien, Que, Cuando, Donde, Por que, Como.
· Organizar y seleccionar: Es importante, luego, organizar las preguntas. Para organizar las preguntas, para ordenarlas, es necesario tener en cuenta don ámbitos: las preguntas que tienen que ver con las partes del tema y las preguntas que tienen que ver con los cambios en el tiempo.
Los objetivos, preguntas y construcción de la problemática:
El proyecto que vamos preparando debe plantear, entonces, indiferentemente del orden:
· Objetivos
· Preguntas
· Problemática

1.1) Los objetivos y las preguntas:
Los objetivos son importantes porque nos ayudan a precisar dónde queremos llegar y ayudan a precisar el campo de nuestro trabajo y el objeto de estudio.

Cuando planteamos objetivos, que pueden ser generales o específicos tenemos que tener mucho cuidado en:
· Que los objetivos estén en correspondencia a nuestro tema.
· Que cada uno de los objetivos no esté introducido otros tantos temas de investigación.
· Que los objetivos específicos sean desagregaciones de los objetivos generales.
Cuando establecemos preguntas es necesario que:
· La pregunta no tenga respuestas relativamente evidentes, obvias, claras y generales.
· La pregunta no tenga una respuesta imposible.
· Las preguntas o los elementos del problema no sean demasiado numerosas y complicados.
· Los términos de la pregunta deben ser los más claro y explícitos posibles sobre lo que se pretende interrogar.

Las preguntas tienen por lo general que ver con:
· Cuestiones de definición.
· Cuestiones relativas a los fundamentos y condiciones de existencia.
· Cuestiones de origen y génesis.
· Cuestiones de efectos y consecuencias.
· Listado de objetivos y preguntas.
· Lectura y ordenamiento
· Revisión y evaluación de las posibilidades de cumplir con todos los objetivos y las preguntas.
· Análisis de la correspondencia entre los objetivos y preguntas y correspondencia de ambos con el tema que planteamos.
· Afinar y pulir la formulación de objetivos y preguntas.
La construcción del “objeto de estudio” y el problema central:
Es importante construir un objeto de investigación y una situación problemática o problema. Lo que se investiga es el objeto a través del problema.
Plantear un problema central o una problemática determinada, además, el campo de la investigación y expresa conscientemente propósito de la elección del tema.
Briones sostiene que el objeto de estudio es denominado, en algunos textos, el problema de la investigación y que en la realidad no existen diferencias sustancias entre ambos.
Origen de la problemática y pregunta central:
La problemática puede originarse en:
· La experiencia y los conocimientos acumulados en el campo de trabajo.
· La realidad social en la que se vive porque, evidentemente, hay problemáticas que las vemos cotidianamente como la desigualdad social.
· El estado de arte y en los resultados contradictorios de otros estudios.
· Teorías o explicaciones de un fenómeno social dado.
· Un serio cuestionamiento a las definiciones, teorías, explicaciones y conclusiones ya sea de otros estudios.
Requisitos de la pregunta central:
Quivy y van campenhoudt señalan que la claridad y la precisión, así como la factibilidad, son esenciales en el planteamiento de una pregunta central.
· Claridad y precisión
· Factible
· Preguntas que no busquen juzgar de manera moral y calificar (bueno, malo) sino comprender.

Identificación y descripción del problema:
Cuando procedemos a plantear un problema, es importante:
· Identificar el problema o problemática formulándolo de manera clara y precisa.
· Describir y argumentar el problema.
· Describir los elementos del problema.
Estructura y planteamiento de un problema:



Un problema comprende, generalmente, dos elementos:
· Una situación particular y condición que necesita ser resuelta
· Consecuencias y costos que deberían haber, lo que no conduce a las razones de la investigación.
De la revisión de nuestro tema a la revisión bibliográfica:
Definido nuestro tema debemos analizar cuatro aspectos fundamentales:
a) ¿Es preciso o no definir los términos y conceptos utilizados? En otras palabras, detenerse a pensar si todos comprenderán de la misma manera lo que estamos planteando.

Los objetivos de la definición consisten en:
· Determinar con precisión lo que se va a estudiar
· Delimitar el campo de la observación.
· Escapar de lo arbitrario.
· Dar metodicidad a la confirmación de las hipótesis.
b) Característica del tema y problema.
c) Conveniencia de nuestra delimitación en términos cronológicos en función y correspondencia con nuestros objetivos y problemas.
d) Conveniencia de nuestra delimitación en términos espaciales y en correspondencia con nuestros objetivos y problemas.

Los objetivos, preguntas y problemática, deben ser además leídos; en función a todo ello procedemos a:
1) Realizar una recopilación bibliográfica
2) Seleccionar de esta recopilación el material que consultara.


LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EL BALANCE DEL ESTADO DEL LA CUESTIÓN:


1. Objetivos
a) Verificar si el tema ha sido o no abordado.
b) Conocer en qué términos y situación se encuentra la investigación sobre el tema y los posibles debates que ha generado.
c) Delimitar con mayor precisión el tema, afinar el objeto de la investigación y los objetivos, en la medida en que un tema puede ser abordado de diferentes maneras y perspectivas.
d) Profundizar en la metodología y técnicas utilizadas por la disciplina en la que inserta el tema o por las aproximaciones que ha tenido.
e) Conocer el tipo de fuentes que se han utilizado para nuestro tema o temas parecidos.
2. La relación entre objetivos, revisión bibliográfica y marco teórico
A pesar de que el estado de la cuestión y el marco teórico se ubica en la elaboración de un proyecto después de los objetivos, los cuales supuestamente deben formularse primero, las dos partes, e incluso la justificación se encuentran estrechamente vinculadas.

3. Componentes del estado del arte:
· Estado de la investigación al respeto; es decir, presentar un resumen sucinto y claro y no un análisis exhaustivo.
· Estado del debate; es decir, realizar un balance en el que analicen las distintas perspectivas, los debates existentes y los vacios.
· Introducción del tema de investigación frente al debate.
· Discusión de problemas teórica y metodológica.
4. El proceso de lectura para la revisión bibliográfica
a) Consejos para la lectura:
· Seleccionar textos en tres niveles: los que tienen que ver con aspectos más teóricos y generales.
· Buscar en los tres niveles, enfoques diversos sobre el tema.
· Focalizar la atención en las ideas centrales, en los principales argumentos y evidencias del trabajo.
· Analizar la estructura del texto.
· Darse tiempo para algunas ejercicios
b) Preguntas para la lectura:
· ¿Cuál es el tema?
· ¿Cuál es la idea central?
· ¿Cuáles son las principales evidencias?
· ¿Cuáles son las asunciones implícitas o explicitas?
· ¿Cuán solidas son las evidencias?
· ¿Cuáles son las conclusiones?
5. Lo que no se debe hacer en una revisión bibliográfica
a) Vaciar todas las fichas de las lecturas que se han hecho.
b) Abordar temas que no están relacionados directamente con el trabajo de investigación
c) Discutir con gran detalle las posiciones de diferentes autores


Finalmente, debemos señalar que la revisión bibliográfica no puede incluirse como parte del trabajo de investigación y del cronograma porque es uno de los puntos de partida.

Mario Bunge - La Ciencia. Su Metodo y su Filosofia.

¿QUE ES LA CIENCIA?

La Ciencia es un mundo artificial que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia como actividad —como investigación—pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Es una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).

La Ciencia esta dividida en Ciencia Formal y Ciencia Fáctica:

  1. Las ciencias formales son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es el lógico inductivo, con todas sus variantes. Las ciencias formales estudian el saber en contraposición a las ciencias factuales que estudian el ser. Algunos ejemplos de las ciencias formales son: matemáticas, la lógica, Ciencias de la computación teórica, etc.

  2. Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, biología, entre otras) están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos. Esta coherencia es necesaria pero no suficiente, porque además exige la observación y la experimentación. Por lo tanto, el objeto de estudio de la ciencia fáctica son los hechos, su método la observación y experimentación y su criterio de verificación es aprobar el examen de la experiencia, la llamada contrastación cuántica.
Principales características de la Ciencia Fáctica:
  1. El conocimiento científico es fáctico
  2. El conocimiento científico trasciende los hechos
  3. La ciencia es analítica
  4. La investigación científica es especializada
  5. El conocimiento científico es claro y preciso
    a) los problemas se formulan de manera clara
    b) la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado
    c) la ciencia define la mayoría de sus concepto
    d) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos
    e) la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos
  6. El conocimiento científico es comunicable
  7. El conocimiento científico es verificable:
  8. La investigación científica es metódica
  9. El conocimiento científico es sistemático
  10. El conocimiento científico es general:
  11. El conocimiento científico es legal
  12. La ciencia es explicativa
  13. El conocimiento científico es predictivo
  14. La ciencia es abierta
  15. La ciencia es útil

¿CUÁL ES EL METODO DE LA CIENCIA?

  1. La ciencia, conocimiento verificable
  2. Veracidad y verificabilidad
  3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas
  4. El método científico ¿ars inveniendi?
  5. El método científico, técnica de planteo y comprobación
  6. El método experimental
  7. Métodos teóricos
  8. En qué se apoya una hipótesis científica
  9. La ciencia: técnica y arte
  10. La pauta de la investigación científica. La pauta, o sea el método científico es la siguiente:
  • a) PLANTEO DEL PROBLEMA
    1) Reconocimiento de los hechos
    2) Descubrimiento del problema
    3) Formulación del problema
  • b) CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
    1) Selección de los factores pertinentes
    2) Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares
    3) Traducción matemática
  • c) DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES
    1) Búsqueda de soportes racionales
    2) Búsqueda de soportes empíricos
  • d) PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS
    1) Diseño de la prueba
    2) Ejecución de la prueba
    3) Elaboración de los datos
    4) Inferencia de la conclusión
  • e) INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORIA
    1) Comparación de las conclusiones con las predicciones:
    2) Reajuste del modelo
    3) Sugerencias acerca de trabajo ulterior

11. Extensibilidad del método científico
12. El método científico: ¿un dogma más?

¿QUÉ SIGNIFICA “LEY CIENTIFICA”?

  1. Cuatro significados del término "ley científica"
  2. Nomenclatura propuesta.
  3. Ejemplificación de las distinciones
  4. Justificación de la distinción entre leyes y enunciados de leyes
  5. Justificación de la necesidad de las distinciones restantes
  6. Aplicación de la distinción entre leyes1 y leyes2: ¿son necesarias las leyes científicas?
  7. Aplicación de la distinción entre leyes2 y leyes3: ¿es la causalidad una propiedad
    Intrínseca de las leyes?
  8. Los ideales de la ciencia en términos de los diversos niveles de significación de "ley”
    a) Legalidad
    b) Cognoscibilidad
    c) Limitación y perfectibilidad.
    d) Generalidad del conocimiento fáctico
    e) Sistematicidad
    f) Generalidad de los enunciados empíricos
    g) La legalidad de las leyes

FILOSOFAR CIENTIFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSOFICAMENTE

  1. Lugar de la epistemología en la universidad argentina.
  2. Algunos de los motivos del atraso de la epistemología en Latinoamérica.
    (a) En nuestro medio aún no se ha difundido la noticia de que la ciencia se está convirtiendo en el núcleo de la cultura moderna.
    (b) Durante el último medio siglo han proliferado en Europa, y se han exportado a Latinoamérica, las corrientes irracionalistas.
    (c) El nivel científico de Latinoamérica es bajo, aunque sube rápidamente.
    (d) Los filósofos de tipo tradicional no son los únicos escépticos acerca de la utilidad de la epistemología
  3. Filosofía y ciencia.
  4. Disciplinas contiguas a la epistemología.
  5. Ciencias y humanidades.
  6. Los estudios epistemológicos en la formación del científico. El estudiante de ciencias o el científico que alguna vez dedique una parte de su tiempo a estudios epistemológicos podrá obtener de éstos algunos de los siguientes beneficios:

    a) no será prisionero de una filosofía incoherente
    b) no confundirá lo que se postula con lo que se deduce
    c) se habituará a explicar las suposiciones e hipótesis
    d) se acostumbrará a ordenar sistemáticamente las ideas y a depurar el lenguaje
    e) exigir pruebas , es buen preventivo del dogmatismo
    f) mejorar la estrategia de la investigación
    g) su atención se desplazará del resultado al problema
    h) la filosofía y la historia de la ciencia le acostumbrarán a considerar la marcha de la ciencia
    i) se ampliará su horizonte
    j) obrará con cautela cuando tantee terreno nuevo
  7. El aprendizaje y la enseñanza de la epistemología